![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiE0T-a8mQN4Sekt61VmnfWMHBKngU1edvyuKnIv9Vw5EJHmfHhg-wuAKwANADCDPp6ot7JKamnO-a_TvYSHynhyphenhyphen8PrY8qezi5_Xr33dRoOG_gRVzV2efcCLP1rNoumczVUazNeNqvVIec/s200/piaget.jpg)
Nace en Neuchâtel, Suiza, 1896 y
muere en Ginebra, 1980. Psicólogo suizo. Jean Piaget se licenció y doctoró
(1918) en biología en la Universidad de su ciudad natal. A partir de 1919
inició su trabajo en instituciones psicológicas de Zurich y
París, donde desarrolló su teoría sobre la naturaleza del conocimiento.
Biólogo de formación y, además
amante de los problemas de la lógica, se puede entender su vocación por
estudiar el origen del pensamiento que, indirectamente conduce a investigar la
psicología del niño al tener que estudiar la evolución cognoscitiva del ser
humano.
Explica la adquisición de
conocimiento y el desarrollo del pensamiento a través de un principio
homeostático, o de adaptación del pensamiento a la realidad. Presenta como
operaciones principales, la asimilación y la acomodación; y el esquema es la
unidad estructural básica donde se fundamenta todo el conocimiento.
El que aprende no es un sujeto
invariable. Es un ser con condiciones diferentes, y la edad es una de las
principales variables que alterna el modo de comprensión. En este sentido, ¿qué
principios debe tener en cuenta un profesor frente a un alumno de preescolar, de
primaria, de enseñanza media o de universidad?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjv_6-_S_Th8e4ZIdhSknHMa6-3QdjL0k4WNIZgEOSxcVsbHTP6PmMvlxgun4MxdPlFI50_AXDktb-GF7Y8eYuk7Es6beeaHBEI0NCxoEaIanmWsjAroRvgBXDeT3l73OEH6u8g2TOKC5M/s200/ni%C3%B1os.jpg)
Piaget sienta las bases del
progreso cognoscitivo humano, según los distintos estadios, aclarando el
problema de la enseñanza de acuerdo con los diversos niveles escolares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Fuente de consulta: Desarrollo y cognoscitivo y eduación en la obra de Piaget.