jueves, 15 de noviembre de 2012

Aportación psicoeducativa de Piaget


Disposición cognoscitiva;  es necesario presentar la enseñanza en función de los estadios en que se encuentran los sujetos, sería un grave error, que a niños ubicados en un estadio preoperatorio se les haga planteamientos propios de estadios superiores.

Aprendizaje constructivo vs. Aprendizaje receptivo; según este enfoque, la escuela requiere abandonar su interés por la adquisición informática y debe centrarse en la adquisición de estructuras o esquemas operatorios. Necesita terminar con esa preocupación inicial por la lectura y la escritura: El núcleo de las actividades de la escuela primaria debe sr el desarrollo espontaneo de la inteligencia del niño y todo lo demás debe subordinarse a ello.



Desequilibrio cognoscitivo y actividad: principios motivacionales; para que el niño aprenda a pensar y no sólo a saber cosas, es necesario que se ponga a pensar, es necesario un punto de partida; este es el desequilibrio cognoscitivo, apropiarse de las dudas, la incertidumbre, las preguntas ante determinadas situaciones. Por otra parte, si la enseñanza desarrolla la actividad cognoscitiva, como son los métodos de descubrimiento, entonces se da el desequilibrio.


Acomodación vs. Asimilación; una enseñanza basada en la asimilación, significa que el sujeto tiene oportunidad de aplicar sus esquemas a situaciones relativamente familiares (semejantes a situaciones anteriores). Pero también es verdad que se coloca al sujeto ante objetos o situaciones insólitas, por lo que tiene que desarrollar nuevos esquemas, esta acentúa en una enseñanza apoyada en la acomodación.

 
Maduración vs. Aceleración; Piaget y sus partidarios se oponen a que se realicen programas de aceleración del desarrollo intelectual, dado el carácter madurativo de los estadios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Fuente de consulta: Desarrollo y cognoscitivo y eduación en la obra de Piaget.