Principales conceptos de la teoría
piagetiana del conocimiento.
SIGNIFICACIÓN-ACCIÓN
La persona esta dotada de principios
internos de organización (instrumentos mentales):
- Dotación de estructuras internas.
- Búsqueda de interpretación o significación.
- Carácter funcional de esa interpretación en cuanto es medio de adaptación al mundo.
- Valor constructivo y personalizado del conocimiento, lo contrario de un conocimiento receptivo y pasivo.
ACCIÓN-PENSAMIENTO
La construcción cognoscitiva del sujeto
es consecuencia de su acción e interacción con el ambiente.
Tal acción, por ejemplo, cuando un niño
tira de un objeto para cogerlo, es incorporada como un esquema mental, con un
valor operativo en el pensamiento y funcional en las futuras interacciones con
la realidad (pensamiento-acción).
La diferencia es que la acción es causal,
lineal y sucesiva; y el pensamiento es reversible (hacer proposiciones).
PENSAMIENTO-APRENDIZAJE
Aprendizaje = adquisición de contenidos
informativos o figurativos.
Desarrollo intelectual = adquisición de
procedimientos mentales o conocimientos operativos.
La tensión o perturbación situacional incita
al equilibrio, a la adaptación, y para
ello se utilizan los esquemas existentes o se modifican, creando nuevos. De
esta suerte se logra la acción, el pensamiento y el aprendizaje constructivo.
¿Cuál es el papel del refuerzo para
Piaget?
…El refuerzo afecta al aprendizaje en dos
sentidos: en primer lugar, el sujeto aprende que es reforzado para una
determinada acción. En segundo lugar, al aumentar la probabilidad de cierta
acción, acelera el desarrollo del esquema que dirige esa acción.
FUNCIONES INVARIANTES Y ESTRUCTURA
COGNOSCITIVA: ESQUEMA, ASIMILACIÓN Y ACOMODACIÓN.
Las funciones invariantes son comunes a
todas la operaciones y constituyen procesos generales de operar en el medio.
Las funciones invariantes generales son
la adaptación y la organización.
La adaptación a su vez nos lleva a dos
procesos complementarios: la asimilación y la acomodación.
El resultado de la adaptación es la
organización, o cambio de estructura, cuya unidad representativa es el esquema.
Lo noción de esquema puede aproximarse
como sinónimo de concepto (Koplowitz, 1975), forma general interna de una
actividad especifica.
Puede ocurrir de distintas maneras :
- Formarse dos esquemas de uno anterior;
- Producirse uno nuevo a partir de dos antiguos;
- Crearse uno nuevo con base en reestructuraciones de una anterior.
Las estructuras cognoscitivas heredadas
con esquemas específicos de acción (ejemplo mamar).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Fuente de consulta: Desarrollo y cognoscitivo y eduación en la obra de Piaget.