miércoles, 14 de noviembre de 2012

Metapostulados Epistemogenéticos

Los principales metapostulados que atribuimos en la teoría piagetiana son los siguientes:
  • Estructuralismo cognoscitivo
El énfasis en la experiencia y en el papel del ambiente lleva al conductismo a estudiar el pensamiento como una simple réplica de los estímulos.

El papel del sujeto es por ello meramente reactivo; la realidad es la que conforma al sujeto y el pensamiento está desprovisto por lo tanto de todo fundamento estructural.
Para Piaget el pensamiento posee ciertas estructuras propias que se fundamentan en estructuras anteriores hasta encontrar su base biológica. Éstas, son compatibles con objetividad lógica que ofrece la realidad.

  • Constructivismo cognoscitivo
El pensamiento no es innato. Se construye, lo elabora el sujeto en su relación con el mundo.

a)Carácter dialéctico. Su acción sobre la realidad se transforma en estructura cognoscitiva con la que puede interactuar y modificarse a causa de esta interacción.

b)Carácter integrativo-interiorizante. Ello se debe a que la acción que el sujeto ejerce sobre la realidad se torna en operación mental, interiorizándola, de forma integrada a estructuras anteriores. Se establece una continuidad.

  • Reversibilidad cognoscitiva
Capacidad de recomponer hacia atrás una acción realizada.  También significa capacidad para considerar una acción como sustitutiva de otra respecto de alguna condición.

  • Superación del isomorfismo biológico
Se trata más que de correspondencias parciales entre los caracteres esenciales del conocimiento y los caracteres biológicos del organismo,  por la razón fundamental de que el conocimiento,  la supera es estructuras más refinadas.

  • Conciencia vs fisiología
En el plano de la conciencia, tenemos que habérnoslas con implicaciones (plano de inferencia o relaciones lógicas) mientras que en el de la conducta, o psicofisiológica, hemos de enfrentarnos con series causales, que suponen relaciones físicas o fisiológicas que acontecen de forma sucesiva y consecuente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Fuente de consulta: Desarrollo y cognoscitivo y eduación en la obra de Piaget.